lunes, 13 de agosto de 2012

GLOSARIO DE TERMINOS EN LOGISTICA

Aprovisionamiento: En logística internacional.- Conjunto de funciones de negocio de planificación, por las que se compra, trafica, controla el inventario, inspecciona la recepción y se rechaza material a disposición o no válido.

Pallet: Plataforma reutilizable, de plástico, madera o metal, consistente en dos bases separadas entre sí por soportes o en una base única apoyada sobre largueros o patas de una altura que permite su manipuleo por medio de montacargas o paleteros y sobre la cual se apoya mercadería destinada a ser almacenada sobre piso o estantería y/o a ser movilizada.

Estibas: Se define como estiba a la técnica de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga

Optimizar: Buscar la mejor manera de realizar una actividad.

Plataformas: Lugar físico especialmente construido y dotado de las infraestructuras necesarias, destinado a satisfacer las necesidades de las empresas que ofrecen servicios logísticos tercerizados o que producen o comercializan bienes y desarrollan estos servicios en su interior.

Cross docking: Actividad que consiste en enviar la mercadería directamente desde la central de producción al lugar de venta, pasando por un almacén donde se realiza la operación de "cruzar el muelle" o "cross docking". Utilizado para reducir costes y tiempos de entrada para mercancías de rápido movimiento y perecederas.

Stock: Cantidad de productos, materias primas, herramientas, etc. Destinados a la venta, que es necesario tener almacenadas (mercancías en depósito o reserva ) para compensar la diferencia entre el flujo del consumo y el de la producción. Constituye una inversión que permite asegurar en condiciones óptimas la continuidad de las ventas, las fabricaciones y la explotación normal de la empresa.

Costo: Recursos económicos y financieros que se utilizan para atender los gastos implícitos en las actividades logísticas de una empresa.

Gestión: Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un proceso, negocio o una empresa. Una buena gestión hace que las empresas ganen dinero.

Logística: Etapa del proceso de la cadena de abastecimiento que planifica, implementa y controla, de manera eficaz y eficiente, el flujo directo y reverso y el almacenaje de productos y servicios con su información relacionada entre el punto de origen y el punto de consumo, para cumplir con los requerimientos de los clientes.

Logística inversa: Proceso por el que se recuperan y reciclan, envases, embalajes, residuos peligrosos, retornos de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.

Producción: Conjunto de operaciones que sirven para mejorar e incrementar la utilidad o el valor de los bienes los cuales son transformados en otros de mayor utilidad y Se considera uno de los principales procesos económicos para que el trabajo humano cree riquezas.

Producto: es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.

Mercancía: es todo "aquello que se puede vender o comprar”. Es importante señalar que el concepto mercancía no se refiere sólo a aquello que se entrega, sino también al momento en que se entrega y al lugar donde se recibe

Lote: Conjunto de cosas que tienen unas características comunes y que se agrupan con un fin determinado.

Referencia: Nota o palabra que remite a otra parte de un escrito o a otro escrito, donde el lector puede encontrar lo que busca.

Transporte: medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. En general se utilizan cinco modos de transporte: acuático, por carretera, ferroviario, aéreo y oleoducto.

Método Justo a Tiempo: “Just in time” (que también se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir “Justo a tiempo”. Es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés y permite aumentar la productividad, reducir el costo de la gestión y pérdidas en almacenes debido a acciones innecesarias.

Una definición del objetivo del Justo a Tiempo sería “producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan”.

Fabricas: Una fábrica es un lugar físico o virtual donde se procesan materias primas,
Actualmente las fábricas van remplazando la mano de obra por tecnología para reducir costes y aumentar la productividad.

Almacenes: Establecimiento o recinto destinado a recibir, guardar, manipular, reacondicionar, preparar y expedir mercaderías,  independientemente de quién sea su propietario. El almacén suele denominarse depósito, cuando las mercaderías que contiene están en algún punto de su distribución física internacional; en estos casos suelen ubicarse en zonas de transferencia de carga.

Proceso: Un proceso es un conjunto de actividades coordinadas u organizadas que se realizan o suceden de forma alternativa o simultáneamente en algunas circunstancias con un fin determinado.

Técnica: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

Ciencia: -----

Datos: Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, entre otros.), un atributo o característica de una entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

Distribución: Etapa de la logística integral responsable de planificar, ejecutar y controlar el transporte de cargas para cada cliente o punto de venta.

Merma: Una merma es una pérdida o reducción de un cierto número de mercancías o de la actualización de un stock que provoca una fluctuación, es decir, la diferencia entre el contenido de los libros de inventario y la cantidad real de productos o mercancía dentro de un establecimiento, negocio o empresa que conlleva a una pérdida monetaria.
Técnicamente una merma es una pérdida de utilidades en término físico

Picking: Seleccionar, recolectar y cosechar. Se utiliza en todo el mundo para hacer referencia a la acción de sacar del stock el ítem solicitado y proseguir con la preparación de un pedido.

Packaging: Conjunto de actividades relacionadas con el diseño y producción del envase y envoltorio y etiquetas de los productos.

In house: La realización de una actividad u operación de una empresa, en lugar de depender de la contratación externa. Una empresa utiliza sus propios empleados y el tiempo para mantener una división o la actividad empresarial, tales como la financiación o la intermediación, en la casa.

Outsourcing: es la acción de recurrir a una agencia exterior para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de una compañía. El objetivo principal de la empresa es reducir los gastos directos, basados en una subcontratación o tercerización de servicios que no afectan la actividad principal de la empresa

Monta carga: Los montacargas industriales son dispositivos de carga diseñados para transportar mercancías de manera vertical a varios niveles. Dependiendo del uso al que vayan a ser destinados

Estante: Mueble con anaqueles o entrepaños generalmente sin puertas, que sirve para colocar cosas encima. Ejemplos: cajas, productos etc…

Cajón: Caja especialmente de madera que se utiliza para transportar mercancía el cual es completamente cerrado muy parecido al contenedor y su tamaño es del tamaño 1m x 0.90m con altura no superior a 1.20m

Canastilla: -----

Recibo: es la acción de recibir una mercancía enviada por un cliente o un proveedor.

Despacho: Es la acción de enviar una determinada mercancía a un destino final.

Devolución: es la acción de regresar los productos por problemas de calidad, averías, embalaje, y vencimiento

Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados.

Rotación del producto: La rotación de productos consiste en darle una ubicación adecuada a los artículos en un almacén o bodega, teniendo en cuenta su importancia y demanda en el mercado como lo son los productos de consumo masivo.

Existen tres formas de clasificar la rotación de los productos:
-la forma A,B,C  que consiste en ubicar los productos según su demanda, de los mas pedidos que son clasificación a los de menor fluidez que pueden ser clasificación B o C.
-Por proveedores, en este caso se organizan los productos de una misma línea.
-por referencias, Ej: la organización de un producto sin importar el proveedor.

Rotulo: es cualquier marbete, marca u otra materia descriptiva o gráfica, que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o en bajo relieve o adherido al producto, su envase o empaque, destinada a informar al consumidor sobre las características de un alimento.

Trazabilidad: Se entiende trazabilidad como el conjunto de aquellos procedimientos prestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas.

Seguimiento: Es una de las partes más importantes del trabajo de los compradores en la obtención de bienes para las Áreas de Operación, cuando sea necesario. Esta función es realizada ya sea por el comprador y sus asistentes o por los despachadores

Tecnología: -----

Contenedor: Estructura metálica reutilizable, relativamente grande, de tipos y dimensiones acordados internacionalmente, destinado a facilitar el transporte de mercaderías embaladas o no, por una o más modalidades de transporte, sin necesidad de proceder a operaciones intermedias de recarga.

Empaque: Es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.

Envase: Es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta.

Embalaje: Objeto o material destinado a envolver o a contener, temporalmente, un producto o conjunto de productos durante su manipulación, su transporte, su almacenamiento o su presentación para la venta, con miras a protegerlo y facilitar estas operaciones.

Zuncho: Cinta de material flexible utilizada para cerrar o reforzar embalajes de transporte o para asegurar cargas unitarias. También llamada fleje.
Stretch: La Palabra Stretch significa estirar, en logística puede hacer alusión al estiramiento de un proceso de la actividad logística, tales como transporte, almacenamiento, preparación de pedido, protección entre otros.

Maquina: es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.

Equipo: Grupo de personas organizado para la realización de una tarea o la consecución de un objetivo o logro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario